Epistemológicamente , la noción de modelo ha sido usada y desarrollada con el fin de poner de relieve ciertos modos de explicación de la realidad. Los modelos pueden ser empleados en todas las ciencias; física, biología, psicología, sociología, etc. Así se ha hablado de modelos mecánicos de movimiento, pero también de modelos conductistas o behavioristas.
En su sentido más primario un modelo es una representación pictórica, pero ésta, que es muy común en ramas como la óptica geométrica, no es posible en todas las ramas de una ciencia.
En su sentido más primario un modelo es una representación pictórica, pero ésta, que es muy común en ramas como la óptica geométrica, no es posible en todas las ramas de una ciencia.
El Modelo de Atención en Salud implica otorgar validez a determinados conocimientos y a determinadas prácticas.
Implica una concepción de los derechos humanos, de la ética profesional, del empoderamiento y la participación, del sujeto / objeto de las prácticas sanitarias, de lo que se entiende por salud y por enfermedad.
Implica prácticas organizadas que responden a un sistema y sector sanitario
Implica un sistema jerárquico de profesiones y técnicas, diferenciado de acuerdo al nivel SE, étnico, de género, etc.
Se reconocen tres modelos médicos:
>Modelo medico hegemónico.
>Modelo medico alternativo subordinado.
>Modelo medico basado en la autoatención.
Los tres presentan los siguientes rasgos estructurales:
-Biologismo.
-Concepción teórica evolucionista-positivista.
-Ahistoricidad.
-Individualismo.
-Eficacia pragmática.
-La salud como mercancía.
-Relación asimétrica en el vínculo médico-paciente.
-Participación subordinada y pasiva de los consumidores en las acciones de la salud.
-Producción de acciones que tienden a excluir al consumidor del saber médico.
-Legitimación jurídica y académica de loas otras prácticas “curadoras”.
-Profesionalización formalizada.
-Identificación ideológica en la racionalidad científica como criterio manifiesto de exclusión de los otros modelos.
-Tendencia a la expansión sobre nuevas áreas problemáticas a los que “medicaliza”.
-Normatización de la salud-enfermedad en sentido medicalizador.
-Tendencia al control social e ideológico.
-Tendencia inductora al consumismo médico.
-Tendencia al dominio de cuantificación sobre la calidad.
-Tendencia a la escisión entre teoría y práctica.
-Correlativa a la tendencia a escindir la práctica de la investigación.
-Estructuración jerarquizada de relaciones internas y externas.
-Burocratismo.
-Disminución de responsabilidades.
-Dominación de los criterios de productividad.
MODELO MEDICO HEGENOMICO
El modelo médico hegemónico es un concepto propuesto por Eduardo L. Menéndez, que hace referencia al sistema asistencial organizado por la medicina profesional o biomedicina y que incluye los submodelos de la práctica privada (individual o corporativa) y al de práctica pública. El MMH (medicina facultativa u ortodoxa), se entiende entonces como “el conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines del siglo XVIII ha ido logrando dejar como subalternos al conjunto de prácticas, saberes e ideologías que dominaban en los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el Estado”[1]. Este modelo supone tres submodelos:
-Sector público (hospitales, cajas de salud, postas de salud estatales)
-Sector privado (hospitales, clínicas privadas, ONGs)
-Sector individual privado (consultorios privados)
Existe toda una organización social, ideológica, económica y política que fortalece dicha hegemonía, mediante la exclusión de posibilidades de ver y actuar diferentes, y mediante la aceptación y construcción de ideas que avalan y justifican el mismo modelo médico. Probablemente por esa razón se acepta con tanta facilidad, en casi todas las disciplinas y en casi todos los ámbitos de nuestra vida, esta forma hegemónica de pensar y de actuar. Es importante anotar que la hegemonía no implica la inexistencia de diversidad ni de formas diferentes de pensar y de sentir, por el contrario, prácticamente la hegemonía de un modelo lleva consigo formas de resistencia que llenan de esperanza el camino y hacen posible su transformación y replanteamiento.
Establece como principales parámetros para entender y actuar sobre la salud y la enfermedad los siguientes: a) biologismo, ahistoricidad y asocialidad, es decir que reduce a los individuos a su dimensión física aislándola de toda condición social, histórica y espiritual, b) concepción de la enfermedad como ruptura, desviación y diferencia, y de la salud como normalidad estadística, c) práctica curativa basada en la eliminación del síntoma, d) relación médico – paciente asimétrica, de subordinación social y técnica del paciente, e) la salud – enfermedad como mercancía y tendencia inductora al consumismo médico, f) medicalización de los problemas, y g) identificación ideológica con la racionalidad científica como criterio manifiesto de exclusión de otros modelos. En general, se trata de una concepción mecanicista del ser humano, que lleva, entre otras cosas, a las inconsistentes separaciones entre las partes de un todo, entre la mente y el cuerpo, y entre el individuo, la sociedad y el universo; a la búsqueda de certidumbres y de verdades absolutas; a la creencia en la causalidad lineal como única forma de relación; y a la subvaloración de la subjetividad.
MODELO MEDICO ALTERNATIVO SUBORDINADO
En este modelo se integran las prácticas reconocidas generalmente como “tradicionales”. Hay que señalar que el eje de esta agrupación radica en que dichas prácticas constituyen alternativas institucionales que el MMH ha pretendido estigmatizar, pero que en los hechos tiende a subordinar ideológicamente. Las características básicas de este modelo son:
- Concepción globalizadora de los procedimientos y problemas.
- Tendencia al pragmatismo.
- Ahistoricidad.
- Asimetría en la relación curador-paciente.
- Participación subordinada de los consumidores.
- Legitimación comunal o grupal de la actividad curativa.
- Tendencia a excluir a otros de su “saber y prácticas curativas”.
- Tendencia reciente a la mercantilización.
MODELO DE ATENCIÓN BASADO EN LA AUTOATENCIÓN
Modelo basado en el diagnóstico y atención llevados a cabo por la propia persona o personas inmediatas a su grupo. Las características básicas son:
- Eficacia pragmática.
- Concepción de la salud como bien de uso y tendencia a percibir la enfermedad como mercancía.
- Estructuración de una participación simétrica y homogeneizante.
- Legitimidad grupal o comunal.
- Concepción basada en la experiencia.
- Tendencia a la aprobación tradicional de las prácticas médicas.
- Tendencia sintetizadora.
- Tendencia a asumir la subordinación inducida respecto de los otros modelos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario